LABORATORIO DE EVALUACION FOTOVOLTÁICA:
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN MÓDULOS Y SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
El Laboratorio de Evaluación Fotovoltaica, LANEFV, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, ubicado en Temixco, Morelos, oferta sus servicios técnicos de medición y pruebas de desempeño eléctrico, durabilidad y confiabilidad (seguridad) a los fabricantes de módulos fotovoltaicos tanto nacionales como internacionales, a las empresas comercializadoras e importadores de módulos fotovoltaicos, a los propietarios y administradores de plantas eléctricas solares fotovoltaicas, a los usuarios de sistemas fotovoltaicos autónomos y a los de generación distribuida y a todas aquellas instituciones que deseen realizar comparaciones de mediciones sobre el desempeño de dicha tecnología.
Los servicios de evaluación para módulos fotovoltaicos, que el LANEFV oferta, son aquellos requeridos por las Normas Internacionales vigentes, o bien, las respectivas homologaciones mexicanas de ellas, que estan relacionados con la conformidad de fabricación, desempeño eléctrico, seguridad eléctrica y durabilidad de módulos y plantas fotovoltaicas, se mencionan a continuación:
a) Medida del comportamiento eléctrico: IEC 60904-1 (NMX-J-643/1-ANCE-2011);
b) Medida del desempeño eléctrico, térmico y comportamiento ambiental: IEC 61215 (NMX-J-618/4-ANCE-2011); IEC 61646 (NMX-J-618/3-ANCE-2011);
c) Medida de seguridad eléctrica, mecánica y de propagación de fuego:61730-2 (NMX-J-618/2-ANCE-2011).
Los objetivos de la evaluación o Pruebas de ensayo son los siguientes:
1.- Determinar las características eléctricas y térmicas del módulo.
2.- Mostrar, que el módulo es capaz de soportar exposiciones prolongadas en los climas en donde se usen (durabilidad).
3.- Ser seguros desde el punto de vista eléctrico.
4.- Confiables desde el punto de vista energético.
El LANEFV, desde su formación, ha consolidado una capacidad técnica e intelectual adquiriendo las siguientes ventajas competitivas:
a) Conocimiento de las Normas Nacionales e Internacionales sobre la tecnología fotovoltaica
b) Ha desarrollado los Protocolos necesarios que indican procedimientos a seguir para la Evaluación de la Conformidad contemplados en las Normas internacionales y nacionales
c) Ha adquirido Equipamiento de vanguardia.
d) Cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, equipos y protocolos (norma NMX-EC-17025-IMNC-2006);
e) Reconocimiento como Laboratorio de Ensayo por parte del PTL TUV Rheinland –Arizona (2017).
f) El LANEFV está en proceso de acreditación como Laboratorio de Ensayo por parte de la entidad mexicana de acreditación bajo la norma NMX-IMNC-17025-2018
Ademas, El LANEFV ofrece inspecciones en planta, estudios de producción, proyección y diseño de plantas FV, estudios de viabilidad, estudios teóricos, pruebas de aceptación provisional y definitiva, estudio de la garantía, talleres de capacitación y formación de recursos humanos; es decir:
Oferta el Diseño de proyectos ejecutivos de plantas fotovoltaicas; investigación aplicada sobre causas de fallas en módulos y sistemas fotovoltaicos; y Proporciona servicios de capacitación y formación de recursos humanos en los tópicos de los sistemas fotovoltaicos.
NOTA:
Se anexa información mas detallada en una ppresentación en formato pdf.
