Ensayos electrofisiologicos por medio de la tÉcnica de Patch Clamp

El canal hERG (Kv11.1) desempeña un papel crucial en la repolarización del potencial de acción cardíaco. La evaluación de posibles efectos de un compuesto sobre este canal es fundamental para detectar riesgos de cardiotoxicidad, particularmente asociados a la prolongación del intervalo QT de un electrocardiograma.

Objetivo: Evaluar la interacción de compuestos con el canal hERG y cuantificar su efecto funcional, con el fin de identificar alteraciones en la corriente iónica que puedan indicar un potencial riesgo proarrítmico.
Metodología: Cultivo de células que expresan el canal hERG de forma estable (por ejemplo, en la línea celular HEK293).
Exposición al compuesto: Aplicación controlada de diferentes concentraciones del compuesto en estudio, con el fin de establecer un rango de respuesta.
Registro electrofisiológico: Utilización de la técnica de patch-clamp en configuración de célula completa (whole-cell) para medir de forma precisa las corrientes generadas por la actividad del canal hERG.
Curva dosis-respuesta: Elaboración de curvas concentración-respuesta que permitan determinar parámetros farmacodinámicos clave como la IC₅₀ (concentración que inhibe el 50% de la corriente).
Análisis e interpretación: Evaluación integral de los datos para identificar efectos inhibitorios, reversibilidad de la inhibición, posibles mecanismos de acción, y su implicancia en la seguridad cardiaca del compuesto.
Duración estimada del estudio: 4 semanas. Este protocolo cumple con las recomendaciones establecidas por las agencias regulatorias (como ICH S7B) para la evaluación preclínica de la seguridad cardíaca de nuevos fármacos. 

Si te interesa este servicio

 en la UNAM podemos ayudarte