Análisis isotópicos de materiales geológicos (minerales, rocas, aguas, suelos)

El Laboratorio de Isotopía Geo-Cronología y Microanálisis Avanzado (LIGMA ), tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones y soluciones analíticas en el ámbito de la geoquímica isotópica, con énfasis en investigaciones sobre mineralogía, petrogénesis y geocronología. Asimismo, y en la medida de sus posibilidades, el LIGMA puede ofrecer apoyo a otras entidades universitarias, gubernamentales y privadas, realizando análisis de muestras biológicas, ambientales, químicas, arqueológicas y sintéticas.

El LIGMA dispone de espacios adecuados y tecnología de punta para realizar investigaciones geoquímicas de frontera. Contamos con un laboratorio de química ultrapura libre de metales clase 1,000, y varios espacios de trabajo individuales con inyección y extracción independiente que alcanzan la clase 10. Se dispone de dos balanzas analíticas, un sistema desionizador de agua a 18.2 MΩ de resistividad, un destilador de ácidos de alta eficiencia, y un sistema de digestión de muestras a alta presión con controlador de temperatura automatizado. Esta infraestructura permite preparar cualquier tipo de muestra sólida o líquida en un ambiente libre de contaminantes para su posterior análisis por espectrometría de masas. Para este fin, el LIGMA cuenta con un espectrómetro de masas con plasma acoplado por inducción y analizador triple cuadrupolar Thermo ICap-TQ ICP-MS/MS. Este novedoso instrumento tiene la capacidad de reducir o eliminar las posibles interferencias isobáricas y espectrales mediante la utilización conjunta de un pre-filtro másico y una celda de colisión/reacción presurizada con gases inertes o reactivos (He, H2, NH3 y O2). El ICap-TQ se utiliza para analizar concentraciones y relaciones isotópicas de los elementos químicos a niveles traza y ultra-traza en cualquier tipo de matriz geológica, biológica o sintética. Adicionalmente, en el LIGMA está instalado un nuevo sistema de ablación láser excímero a 193 nm de longitud de onda ESL imageGEO. Este instrumento tiene la capacidad de realizar microanálisis elementales e isotópicos con una resolución espacial de hasta 1 micrómetro en muestras sólidas, y está específicamente diseñado para la obtención de mapas elementales e isotópicos de muy alta resolución.

Aplicaciones Geológicas:

  • Petrogénesis ígnea, sedimentaria y metamórfica
  • Geocronología
  • Metalogénesis
  • Oceanografía
  • Paleoclimatología
  • Exploración de recursos naturales (minerales, hidrocarburos)

Aplicaciones ambientales:

  • Cuantificación y procedencia de contaminantes metálicos
  • Biomonitoreo de metales pesados

Aplicaciones arqueológicas:

  • Procedencia de cerámicas, obsidianas, metales
  • Análisis de pigmentos
  • Autentificación de artefactos

Aplicaciones en la ciencia de materiales:

  • Caracterización de materiales sintéticos
  • Mapeo de impurezas en metales, aleaciones o recubrimientos
  • Perfiles en profundidad de películas delgadas

Aplicaciones en biología y medicina:

  • Distribución elemental en tejidos, huesos y dientes
  • Absorción de elementos traza en productos farmacéuticos o muestras biológicas
  • Estudios de bioacumulación

Si te interesa este servicio

 en la UNAM podemos ayudarte