LABORATORIO DE MICROANÁLISIS:
Espectroscopía rAMAN

 

Técnica para análisis químico de composición, cristalinidad, así como de las propiedades de muestras geológicas, mineralogicas e investigación de materiales entre otros.

La espectroscopia Raman consiste en hacer incidir luz láser sobre la superficie de una muestra. Cuando los fotones interactuan con las moléculas estos son dispersados elásticamente, lo que significa que cambian su longitud de onda y por ende su energía. Estos cambios de energía son analizados y plasmados en un espectro que da información de la estructura, propiedades, defectos y contaminaciones de la muestra.

El espectroscopio Raman DRX Thermo Fisher Scientific del Laboratorio de Microanálisis (Imagen 1) cuenta con dos láseres 532 nm y 780 nm

Es una técnica no destructiva.

Es una técnica que puede emplearse en muestras orgánicas e inorgánicas, que se presenten en forma solida, liquida o gaseosa.

(Imagen 2) Ejemplo de una muestra aleatoria donde se identifica la fase Albita a partir de la comparación con el espectro de albita de la base de datos RRUFFLib.

Si te interesa este servicio

 en la UNAM podemos ayudarte